Domingo, 10 Enero 2021 18:12

La población de los continentes, martes 12 enero, Geografía 5° año de primaria

Escrito por

En esta sesión conocerás cómo se encuentra distribuida la población mundial.

En 2011, la población absoluta o total del mundo se calculó en 7 mil millones de habitantes, los cuales están distribuidos irregularmente y su crecimiento no sigue el mismo ritmo en las diversas regiones continentales.

La distribución irregular de la población entre los continentes también ocurre entre países; por ejemplo, Australia tiene apenas 21 millones de habitantes, en un país de 7 y medio millones de kilómetros cuadrados, en contraste, indonesia, con menos de dos millones kilómetros cuadrados, sostiene una población de 244 millones de personas. De acuerdo con los datos registrados por el Fondo de Población de la ONU, en 2010 China era el país más poblado del mundo, con 1 344 millones de habitantes; le sigue India, con 1 221 millones de habitantes,  lo que significa que si se sumara la población de ambos países (que son sólo dos de casi 200 países) se reuniría una tercera parte del total mundial.

Gráfica de de pobla x continente 5 año       

¿A qué se le llama población?

A los habitantes de un lugar determinado.

¿Qué es  población absoluta?

Se conoce como población absoluta al número total de habitantes de un país, región o continente.

¿Qué es  población relativa?

La población relativa o densidad de población es el número de habitantes por kilómetro cuadrado de un país o continente.

¿Cómo se obtiene la densidad de población de un territorio?

Para obtener la densidad de población se divide el número de total de habitantes entre la extensión territorial en kilómetros cuadrados (km2), de un lugar.

Densidad de pobl 5 año

¿Qué son las pirámides de población?

La pirámide de población o pirámide demográfica es un histograma o gráficos. Es de barras dispuestas horizontalmente cuya longitud es proporcional a la cantidad de personas que representa la edad y sexo de la población en cada una de dichas barras y dicha información sirve para saber el porcentaje de la población.

Las características de la población de un lugar se conoce mediante el análisis   de las mismas, en ellas se agrupan los datos de edad (por quinquenios) y sexo de los habitantes, con esto se determina la cantidad de población joven, adulta o anciana y su proporción entre hombres y mujeres.

Ejemplo:

Ejem Pirámide de población

La población se puede clasificar de acuerdo con el lugar donde vive y según y las actividades que realiza.

¿Qué es una población urbana?

Es aquella población que habita en las ciudades y se dedica principalmente a actividades industriales, al comercio  o a los servicios.

urbana

¿Qué es una población rural?

Es aquella población que habita en pequeñas localidades (menores que 2 500 habitantes), y se dedica a actividades como la agricultura, la ganadería o la explotación forestal. 

Rural

¿Cuáles son las diferencias y las relaciones entre una zona urbana y una rural?

El número de habitantes no es lo único que distingue un espacio rural de un urbano; también influyen en esta diferenciación las actividades que realizan las personas, la cantidad y calidad de los servicios, la distribución  de las construcciones y la forma de vida.

dif urba rural

Observa los  siguientes videos y escribe en tu libreta de Geografía (etiqueta  azul) lo que consideres más importante  de lo que te expongo al inicio y utiliza dicha información como apoyo para  resolver las siguientes actividades:

A).Pasa el siguiente cuadro en tu libreta de Geografía (etiqueta roja) y después relaciona ambas columnas, anotando el número romano en los  paréntesis de la izquierda, según corresponda.

Relaciona .Distrib de la pobl 5 añoPoblación en cada continente 5 año

B) Analiza el siguiente mapa y después escribe en tu libreta de Geografía (etiqueta roja) en forma de lista y de forma descendente el nombre del continente, según el número de habitantes que se reporta.

Para conocer la concentración o densidad de población de un lugar se divide el número de habitantes entre la extensión del territorio.

D) Con la ayuda de una calculadora obtén la densidad de población de las siguientes entidades.

Geo 4 año tabla

Nota: Dichas actividades serán revisadas y calificadas los días martes 12  y miércoles 13 de enero en las respectivas sesiones virtuales.

Te dejo en la sección de recursos las primeras cinco ilustraciones del manual “Un momento, déjame pensar”  los  cuales te servirán de apoyo e inspiración  para que escribas sus respectivos cuentos de acuerdo a la siguiente:

Metodología. Toma la ilustración No.1 y de acuerdo a la secuencia de sus ilustraciones escribe en  tu libreta de computación (etiqueta verde fosforescente) en la sección de escritura, un pequeño cuento de una cuartilla, en el cual se identifiquen los siguientes elementos: Titulo, momentos del cuento (Inicio, desarrollo y cierre) e incluir una habilidad socioemocional que se te indicará cada fin de semana, dicha actividad será evaluada y calificada  por medio de la edición de un audio y una fotografía de tu cuento que me enviras (17:00 a 18 pm) vía WhatsApp  siempre y cuando salgas elegido de  una  rifa previa  en la semana,  en la que se elegirán 5 alumnos o  alumnas que lo hará, Los cuento de los alumnos elegidos,  será escuchado por el grupo  vía WhasApp (19:00 a 20:00 pm) y se evaluará su comprensión en la sesión virtual del  día siguiente. Así mismo, te dejo los nuevos  ejercicios de caligrafía (cursiva) que realizarás en la semana (11 al 15  enero), de las cuales tomarás una sola letra (mayúscula y minúscula) del abecedario y la reproducirás en la  libreta verde fosforescente (sección de escritura) una cuartilla o página (la semana última de vacaciones, ya se hicieron las tres primeras:(Aa,Bb y Cc)

Ejemplo: Lunes D d   Martes  E e    Miércoles  F  f     Jueves G g    Viernes H h (No olvides hacerlo con mucha limpieza)

 

Aquí te dejo los respectivos recursos:

Cuento_de_Navidad.La_prueba.docx

rúbrica_evaluativa_prim.docxAbecedario_cursiva.docx

Ilustraciones_Proyecto_de_producción_de_textos_-Un_momentodéjame_pensar_-.pdf

Recuerda que si tienes alguna duda, o tus padres tienen alguna inquietud, respecto al tema, puedes consultármela por WhatsApp, y con gusto te responderé dándote la orientación necesaria.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

 

 

 

 

Visto 4369 veces
Juventino Gonzalo López Cañedo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Conoce nuestro “MODELO EDUCATIVO” y sus fundamentos visitando el siguiente enlace: Ver Modelo Educativo

Liceo del Sur A.C.

Somos una Institución reconocida por su alta calidad educativa. Sustentada en los principios de una educación humanista que propicia un desarrollo integral de alumnos y alumnas en sus ámbitos intelectual, emocional, social, ético y físico.