Buenas tardes alumnos:
En este artículo les comparto las indicaciones de la tarea de esta sesión, la cual consiste en lo siguiente:
Por equipos, vamos a elegir sobre qué movimiento literario nos gustaría y/o interesaría leer poemas, esto con base a la lista que les comparto a continuación. Los equipos de trabajo para este proyecto también los compartiré en este artículo, para que puedan estar en contacto con sus compañeros de trabajo durante todo el proyecto:
LITERATURA UNIVERSAL:
CLASICISMO: Se escriben textos principalmente épicos y que representan las ideas mitológicas y de identidad de Grecia y Roma.
EDAD MEDIA: Se escriben textos que enaltecen el honor, heroísmo y espíritu del personaje del caballero, hay sentimientos religiosos y amorosos como un ideal inalcanzable.
RENACIMIENTO: Se reafirman los valores del hombre, da un gran valor al espíritu humano, retoma a la naturaleza como elemento de belleza. Sus temas son el amor, la naturaleza,la mitología, los eventos históricos y las historias de caballería.
BARROCO: Estilo recargado, uso exagerado de las figuras retóricas, visión pesimista de la existencia del hombre. Sus temas son el pesimismo, el amor como experiencia dolorosa, la crítica y sátira a elementos como: el poder, el dinero y la desigualdad social.
NEOCLASICISMO: Culto a la razón, al arte más accesible y con menos pretensión, se da valor a lo científico y lo social, las obras se escriben con un fin didáctico y social. Se prefiere escribir fábulas y ensayos.
ROMANTICISMO: Importancia a la expresión de los sentimientos, predomina el individualismo y la libertad creativa. Sus temas son: la historia nacional, los paisajes remotos y los conflictos sociales.
REALISMO: Valoración de lo real, se busca la perfección y el detalle al extremo. Se reflejan los problemas de la existencia del hombre.
CONTEMPORÁNEOS: Su característica principal es la experimentación, el juego, la ruptura de esquemas y modelos previamente establecidos para buscar formas innovadoras de expresión. Dentro de este periodo, existen diferentes corrientes artísticas: dadaísmo, expresionismo, surrealismo, futurismo, creacionismo, etc.
LITERATURA MEXICANA:
Además de las corrientes como: el romanticismo, el realismo (en México se llama Costumbrismo), el Barroco (en México se denomina Literatura Colonial) y los contemporáneos, se agrega la literatura prehispánica, la cual se escribió en los tiempos previos a la Conquista de México, un ejemplo de literatura prehispánica son los versos de Nezahualcóyotl.
AHORA BIEN, LOS EQUIPOS PARA TRABAJAR DURANTE EL PROYECTO ESTARÁN ASIGNADOS DE LA SIGUIENTE FORMA:
- HERNÁN, HARUMI Y ALEJANDRA.
- VICTOR, LUCERO, IZAMARY Y NATANAEL.
- AVRIL, ISABEL Y ALEX.
- KAROLINA, NATALIA Y JUAN
- CAMILA, DIEGO Y ABRIL
- ANA Y ÁNGELA.
La elección del movimiento literario del cual buscarán más adelante sus poemas deberán escribirla en la libreta. En el caso de alumnos VIRTUALES esta evidencia de tarea se enviará a más tardar el día lunes 15 de noviembre al correo profa.angelica@liceodelsur.com, en el asunto colocar "TAREA ESPAÑOL Y NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO", en el caso de alumnos presenciales la tarea se revisará en la sesión del día martes 16 de noviembre.
Cualquier duda o comentario estoy al pendiente. Saludos a todos y excelente fin de semana.