Lee con atención (NO copiar)
A lo largo de la cordillera de los Andes, entre los años 1 200 a. C.y 1 400 d. C., se desarrollaron culturas previas a los incas, que se caracterizaron por el cultivo de papa, maíz y algodón; la domesticación de llamas y alpacas, que los proveían de lana y servían como transporte de carga; la producción de cerámica y joyería; y la construcción de centros ceremoniales, incluyendo las famosas “líneas”de Nazca, geoglifos sólo perceptibles desde una vista lejana o aérea. Su sociedad estaba controlada por sacerdotes y militares, a quienes la mayor parte de la población, conformada por campesinos, les tributaba en trabajo o especie. Practicaban sacri?cios humanos con diversos ?nes, como atenuar fenómenos meteorológicos que perjudicaban su subsistencia, como “el Niño” que hacía desaparecer los cardúmenes de peces e inundaba sus tierras de cultivo.
Observa el siguiente video:
Copia en tu cuaderno de Historia el siguiente texto:
Chavín (1 200-400 a. C.)
La cultura chavín (llamada así por ubicarse en Chavín de Huáncar, actual Perú) se organizaba en grupos jerárquicos. Los gobernantes tenían los conocimientos astronómicos para elaborar calendarios agrícolas y organizaban el culto a las deidades.
El resto de la sociedad estaba integrada por artesanos, pescadores y campesinos.
Ilustar tema
NOTA: Toma una o varias fotografías de las actividades y tareas concluidas, pégalas en un documento Word y envíalas al siguiente correo electrónico profa.ruth@liceodelsur.com colocando tu nombre, grado, fecha y materia. (Ejemplo: Pedro Hernández - 6°- historia )
Papis les recuerdo que en caso de tener alguna inquietud, duda o desee cita telefónica, la puede solicitar a través del siguiente correo electrónico: profa.ruth@liceodelsur.com